19 oct 2010

El Laberinto del Fauno (2006)


Filmaffinity
IMDB


Un cuento de hadas gore, repleto de seres mitológicos, en el contexto de la violenta postguerra franquista. Suena raro. A pesar de que Del Toro me parece más que un director solvente un visionario, de la raza de Tim Burton, Terry Gilliam o Jean-Pierre Jeunet, a pesar de que El Espinazo del Diablo, maravillosa, me pareció una de las mejores películas fantásticas de la cinematografía patria (también tiene bastante de cuento de hadas, aunque de modo menos evidente) no las tenía todas conmigo antes de ver esta película. Tras varios intentos frustrados, conseguí finalmente hacer un hueco en mi apretado horario londinense, entre curro y juergas de diverso grado y me acerqué a un cine para ver mi primera película en español con subtítulos en inglés.

Y si bien en un principio pensé que iba a ser una decepción, porque en el guión se habla demasiado, porque los trazos históricos se quedan en el mayor de los principios, y porque las actuaciones tan celebradas me parecían meramente correctas, poco a poco, casi sin darme cuenta, la película me fue atrapando sin remisión, y al final, acabé a punto de llorar. La emoción va en crescendo hasta tal punto que todas las faltas que le veía al principio, casi desaparecieron de mi mente. Todo queda perdonado, señor Del Toro, ha hecho usted un film que no es perfecto, pero sí es una obra maestra. Porque las obras maestras no son perfectas, pero siempre contienen elementos insuperables que compensan con creces cualquier debilidad.


Los valores de la producción son muy destacables, la fotografía es perfecta, la planificación y el montaje son excelentes, los efectos digitales son bastante buenos y el maquillaje es, sencillamente perfecto. Y no solamente por los bichos de otros mundos, también por mostrar la realidad de la manera mas cruda.

¿Podemos rastrear alguna influencia del cine ibérico en esta película de director mexicano? Desde luego hay una muy clara, El Espíritu de la Colmena de Víctor Erice, aunque aquí en lugar de monstruos de Frankenstein, tenemos todo un mundo de fantasía, deudor de la literatura y el cine fantástico de todo calibre, desde El Señor de los Anillos hasta Las Crónicas de Narnia, film con el que comparte varios puntos, pero al que supera con creces, y sin ese tufo religiosoide que soltaba "La Pasión del Rey León". Algunas imágenes, como las de la guarida del bicho pálido, tienen la fuerza surrealista del cine de Buñuel. Curiosamente, tenemos aquí un film con mutilaciones y masacres a tutiplén, pero sin ningún tipo de elemento sexual explicito. Y yo que pensaba que la mayor afición de los faunos era andar por el monte violando pastorcillas...


SPOILERS

Evidentemente el final es trágico. Mejor dicho es doblemente trágico. Tenemos la tragedia del personaje de Sergi López, el monstruo equivocado, la clase de ogro que cree en un ideal absolutamente fascista y salvaje, el militar sádico que obedece sin pensar, elmayor hijo de puta de la historia. Pero, finalmente morirá sabiendo que su único objetivo en la vida, el honor y la gloria y el orgullo de su hijo, se va a quedar en nada. La justa recompensa que se merece.

En cuanto a la otra tragedia, la de la niña, quizás no sea tal. Quizás el mundo de fantasía exista. De hecho, Del Toro lo ha explicitado en alguna ocasión. Y me alegro, la verdad.

En suma, una obra de lo más interesante. Un cuento de hadas, sí. Otra película "de la guerra civil". Mejor dicho, otra película "de la guerra civil con niño". Sí, pero quizás, y a pesar del simplismo del retrato histórico, la mejor de todas.

No hay comentarios: