19 oct 2010

Paisà (1946)


Filmaffinity
IMDB


La liberación de Italia, contada a través de 6 episodios, de sur a norte.

Quizás no tan impactante como Roma, città aperta (1945) o Germania anno zero (1948), aunque muy similar a las dos, ya que tanto los horrores de la guerra, el heroismo y la tragedia de la lucha y la represión que trataba Rossellini en la primera, como el hambre y la miseria moral de la posguerra, reflejadas en el pueblo alemán (todo un mérito darles voz) que nos mostraba en la segunda, aparecen retratadas en estas seis historias.


SPOILERS

Pero si bien los fragmentos documentales que cohesionan la historia como un tapiz épico de la lucha contra el fascismo y el nazismo nos presentan avances hasta la victoria, lo que vemos en las pequeñas historias humanas que forman el grueso del film es frustración, y la película deja un poso amargo.

A pesar de que las tramas no llegan a los 20 minutos cada una, Rossellini retrata los personajes y situaciones muy acertadamente, no dejando lugar a ningún tipo de idealización. Los soldados aliados se nos presentan como mujeriegos, borrachos e intolerantes, el pueblo italiano dividido entre el fascismo y el apoyo a los libertadores, y sobreviviendo gracias al robo, la picaresca y la prostitución, los alemanes brutales en la represión. Es impresionante el trabajo actoral, en un reparto formado básicamente por no profesionales, rodeados de las ruinas producidas por los bombardeos.


Las historias presentan diferentes situaciones, desde el desembarco de las tropas entre la confusión del pueblo hasta la amistad entre un soldado negro y un ladronzuelo, pasando por una historia de amor frustrada, una pequeña batalla de brutales consecuencias, la angustia de dos personajes en busca de sus seres queridos en una Florencia en lucha y un ambiguo fragmento que se desarrolla en un monasterio.

Totalmente recomendable, excelente a pesar de no ser el mejor film de la trilogía Rosselliniana sobre la guerra y sus consecuencias.

No hay comentarios: